Incendios Forestales: Foro ¿Y yo qué puedo hacer?

incendios forestales: foro ¿y yo qué puedo hacer? - unicentro maracay

Foro: incendios forestales en Venezuela

El tres de abril, en el área ventanal de @unicentromaracay, tuvo lugar un foro participativo. Esta iniciativa, liderada por Zury Runke y Luisana Altamiranda, proporcionó una plataforma vital para abordar este desafío de manera integral.

Que sirvió como un importante punto de encuentro para discutir una preocupación cada vez más apremiante: los incendios forestales que azotan a Venezuela. El problema se hizo evidente al conocer que la región amazónica de Venezuela ha sido gravemente afectada. Con más de 5.690 incendios activos registrados a finales de marzo, según datos proporcionados por la NASA. Esta cifra alarmante representa más de la mitad de todos los incendios ocurridos en la Amazonia en nueve países, destacando la urgencia de la situación.

Los incendios forestales no solo representan una amenaza inmediata para la biodiversidad y los ecosistemas, sino que también tienen consecuencias devastadoras para la salud humana. El humo resultante de estos incendios puede causar estragos en la salud respiratoria, exacerbando condiciones preexistentes como el asma y aumentando el riesgo de enfermedades pulmonares.

El foro contó con la participación de destacados ponentes que abordaron diversos aspectos relacionados con los incendios forestales y sus impactos. Juan Díaz Parra, naturalista y fotógrafo de vida silvestre, Enrique García, ambientalista fundador de @sembramostodos, la Dra. Jacqueline Martínez, otorrinolaringóloga, el Prof. Pepe Clavijo, director de @miza.ucv, y el Dr. Feder Álvarez, pediatra, ofrecieron sus perspectivas y conocimientos sobre el tema.

Es crucial comprender tanto las causas como las soluciones para abordar este problema de manera efectiva. Los incendios forestales suelen ser el resultado de una combinación de factores, que incluyen condiciones climáticas extremas, actividades humanas irresponsables, como la quema de desechos agrícolas y forestales, y la deforestación.

Durante tres horas, los moderadores Luisana Altamiranda y Vladímir Plaza dirigieron el foro, facilitando el intercambio de ideas. Este evento no solo proporcionó información valiosa, sino que también permitió que el público expresara su preocupación por el medio ambiente y su compromiso con la acción.

Deja un comentario

author profile - unicentro maracay